REGENERACIÓN URBANA

La regeneración urbana es una compleja combinación de factores sociales , económicos, ambientales y de actividades de planificación y gestión.
El objetivo de la regeneración es combinar estos elementos de manera que mejore la sostenibilidad social, la estabilidad económica, el consumo de energía y las dotaciones de los centros urbanos.
La regeneración urbana en términos de rehabilitación:
- La conservación de los edificios, conserva energía y evita la necesidad ed nuevos materiales.
- Evita la generación de residuos: preservar los edificios reduce los residuos en los vertederos. La conservación es más eficiente que la demolición y la reconstrucción.
La regeneración sostenible se basa en:
- Entorno construido con sostenibilidad (confort, durabilidad y eficiencia energética)
- Sostenibilidad Socio-Económica
- Incorporar un sentido ecológico (sostenibilidad ambiental)
- Aumentar la participación ciudadana en la ejecución y gestión del proyecto
Posibles actuaciones:
- Mejora de la movilidad urbana sostenible
- Creación de zonas verdes sostenibles desde el punto de vista botánico
- Potenciar valores medioambientales del entorno
- Creación jardines verticales.
- Entorno eficiente y con energías limpias
- Mobiliario urbano realizado con materiales reciclados
La adecuación e los espacios públicos mediante superficies ajardinadas y zonas verdes, es bueno tanto a nivel ambiental como urbanístico y social:
- Mejora la protección frente a la contaminación atmosférica y acústica.
- Pulmón verde de las áreas urbanas.
- Disminución de impactos ambientales provocados por determinadas infraestructuras y usos del suelo
- Reserva de suelo para uso no urbano.
- Favorece la movilidad al margen del tráfico no rodado.
- Educación ambiental
- Mejora de las relaciones sociales.